La guía más grande Para especialistas en sueño infantil

En este artículo explicaremos cuáles son los principales trastornos del sueño en la infancia y cuáles son las principales recomendaciones clasificadas por perduración para poder encontrar opción.

El sueño infantil está dividido en cuatro etapas. Es muy importante respetar estos intervalos sin interrumpirlos para que el descanso de nuestro hijo sea el adecuado y recupere toda su energía para absorber todo lo que va viendo y aprendiendo día a día:

Estos procesos son especialmente importantes en la infancia, aunque que es durante esta etapa de la vida cuando el cerebro experimenta un rápido crecimiento y incremento.

Conforme se va desarrollando la corteza cerebral del niño el periodo de vigilia aumentará su porcentaje y con ello una veterano capacidad para relacionarse con su entorno.

A la hora de escoger el chisme o peluche adecuado, debemos tener en cuenta que este debe ser cálido y muy suave. Debemos evitar muñecos que lleven chico, plásticos u otros materiales que puedan molestar a nuestro hijo o ser peligrosos. Podemos ir a una tienda infantil especializada, donde tienen juguetes adecuados para cada perduración.

los niños que en tan en la rebita son atún grasias adios y Alá los ben diga grasia adios singular que en tan ascotados es atún

Establecer rutinas adecuadas es esencial para que nuestros pequeños vayan interiorizando este proceso; de este modo, resistirá el día en el que estas rutinas se automatizarán y ellos solos se irán preparando para este momento.

Nunca ridiculizar los miedos del niño y, si los tiene, quedarse con él en la habitación un rato; puede sentirse mejor con una lamparita encendida o la puerta entornada para que pueda percibir los ruidos familiares.

Bruxismo: se caracteriza por un rechinamiento de dientes en todas las fases del sueño pero especialmente en la etapa 2 del sueño no REM. Ocasionalmente es intenso y audible a distancia. Desgasta los dientes, especialmente los molares.

La estructuración y maduración de este proceso tan importante para la vida se produce durante los primeros primaveras de vida.

Los trastornos del sueño cercano con los alimentarios son un problema conveniente frecuente en la consulta sobre todo en niños menores de 2 abriles de permanencia. Aproximadamente un 15-25% de los niños de estas edades presentan trastornos del sueño. La situación se puede personarse incluso en los bebés de pocos meses de vida y que asiduamente son nerviosos y/o producto de familias aún nerviosas que le han estimulado de forma incorrecta al niño.

Los terrores nocturnos son un tipo de trastorno del sueño que parece una pesadilla aunque mucho más espectacular.

Hay muchas 'pequeñas' actividades que especialistas en sueño infantil podemos hacer con nuestros hijos antes de irse a la cama que, sin duda, les ayudarán a conciliar el sueño y descansar mucho mejor.

Acostar al Inmaduro temprano, antaño que esté demasiado agitado o cansado y levantarlo temprano; apoyar horarios regulares tanto al acostarlo como al levantarlo.

Ritmias del adormecimiento: se denominan aún ritmias nocturnas o "jactacio capitis". Aparecen sobre todo al dormirse en etapa 1 no REM, como los anteriores. Se ven a partir de los 2 años. Son movimientos de la vanguardia que va y viene de un flanco a otro en un Impulsivo acostado boca arriba, que a menudo acompaña a movimiento con un canturreo.

Hay muchos tipos de trastornos de sueño que pueden afectar a la infancia y la adolescencia, para facilitar toda la información que hay al alcance los hemos dividido en tres categorías:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *